La aplicación Sora de OpenAI convierte deepfakes en entretenimiento desplazable, pero ¿ a qué costo?

OpenAI ha revelado Sora , una aplicación de inteligencia artificial experimental que transforma videos estilo deepfake en entretenimiento casual con desplazamiento infinito.

Basada en el modelo de video mejorado de la empresa, la plataforma ofrece un feed inspirado en TikTok donde cualquiera puede protagonizar clips surrealistas generados por IA, desde bailes tontos hasta enfrentamientos en la oficina, sin siquiera pararse frente a una cámara a través de Wired .

El proceso es sorprendentemente sencillo. Un escaneo rápido de tu rostro y tu voz, y de repente, tu doble digital está representando escenas en entornos hiperrealistas.

Parece una evolución moderna de esos vídeos navideños de “Elf Yourself”, pero más nítidos, más elegantes y casi demasiado convincentes.

El atractivo es obvio, pero también lo es el riesgo: cuando cualquiera puede fabricar una versión realista de sí mismo o de otros, la línea entre la diversión inofensiva y la manipulación dañina comienza a desaparecer.

OpenAI ha enfatizado que ha colocado barreras de protección en la tecnología, bloqueando contenido violento o sexual e implementando controles de consentimiento.

La compañía enmarcó estas medidas como esenciales para equilibrar la creatividad con la responsabilidad, y señaló que se están perfeccionando nuevas medidas de seguridad en tiempo real a través de pruebas públicas, como se detalla en su blog .

Sin embargo, los críticos argumentan que, por más estricta que sea la vigilancia, la tecnología está destinada a sobrepasar los límites previstos.

Las preocupaciones en torno a los deepfakes y la suplantación de identidad ya están resurgiendo a medida que los investigadores advierten sobre la propagación de información errónea y el robo de identidad en la era del video de inteligencia artificial accesible destacado en el Washington Post .

El panorama general no se limita a OpenAI. Meta, por ejemplo, lanzó recientemente Vibes , un canal de video basado en IA integrado en Instagram y Facebook.

Los usuarios pueden generar o remezclar clips cortos sobre la marcha, creando un ciclo infinito de entretenimiento creado por máquina.

Esta medida demuestra que el video con inteligencia artificial ya no se trata como un proyecto secundario peculiar, sino como una experiencia de redes sociales generalizada, según informó Reuters .

Personalmente, no puedo evitar sentirme dividido. Por un lado, la creatividad aquí es embriagadora. Imagina parejas bromeando protagonizando tráilers de películas futuristas o amigos recreando momentos históricos con sus propias imágenes.

Pero esa misma tecnología también podría utilizarse como arma en elecciones, campañas de desprestigio o incluso en las relaciones personales.

Si alguien te envía un video de tu amigo diciendo algo escandaloso, ¿con qué rapidez te detienes a preguntarte si es real?

Esa es la incómoda dualidad de Sora. Es divertido, ingenioso e innegablemente innovador, pero también inquietante.

Lo que comienza como un experimento lúdico podría fácilmente convertirse en un cambio cultural donde la autenticidad es imposible de garantizar.

Y hasta que la regulación se ponga al día, todos estaremos viviendo en una nueva y extraña realidad donde la verdad es negociable y cualquiera puede ser incluido en la historia de IA de otra persona sin siquiera presionar el botón de grabar.

Alma Gonzales
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

      Deje una respuesta

      yopuedoprogramar
      Logo