La herramienta bilingüe ChatGPT presenta barreras hipotecarias para compradores hispanos: ¿es suficiente?

HOME, una organización sin fines de lucro dirigida por apasionados profesionales hipotecarios, acaba de lanzar una IA bilingüe llamada “Wholesale Search” que está revolucionando las cosas, especialmente para las personas hispanas que han quedado excluidas del juego de ser propietarios de una vivienda debido al idioma o a perfiles financieros poco convencionales.

La IA conecta a los profesionales hipotecarios con más de 150 prestamistas, simplificando drásticamente el proceso de solicitud y agilizando el proceso. ¡Qué gran logro, ¿verdad?!

La magia ocurre detrás de escena: los agentes de préstamos no necesitan llamar a 70 prestamistas, comenzar a explicar situaciones incómodas y esperar en espera solo para descubrir que el prestatario ni siquiera es elegible.

Ahora, simplemente se conectan a la base de datos y ¡listo!: recomendaciones que se ajustan a sus necesidades, incluso si tiene visa, no tiene Seguro Social ni un historial crediticio impecable. Danny Velazquez, quien trabaja con GFL Capital, dijo que es una revolución total : » Simplemente puedo agilizar el proceso y conseguirles la casa».

Naturalmente, me pregunté: ¿podría ser contraproducente? ¿Y qué tal si los datos fueran erróneos? Por suerte, HOME lo tiene todo bajo control: se actualizan en cuanto aparecen nuevos préstamos, y los usuarios pueden denunciar cualquier irregularidad para que se solucione.

Tienen claro que la IA no reemplaza a los humanos; es más bien como un copiloto. ¿Ese tipo de humildad y responsabilidad? Raro en el revuelo tecnológico, pero vital.

Más allá de HOME, toda la industria está experimentando con la IA en hipotecas. Un ejemplo reciente de MarketWatch es que los compradores de vivienda están experimentando con herramientas de uso general como ChatGPT o Gemini para calcular las tasas o las condiciones de los préstamos.

Es útil, claro, pero los corredores enfatizan que estas cosas son demasiado simplificadas y no deberían reemplazar el asesoramiento real y autorizado.

Qué está pasando, sin filtros

Quizás pienses: «Vale, es una herramienta inteligente. Pero ¿ayudará o simplemente pasará por alto los problemas más profundos?»

Aquí hay capas. Las investigaciones (bueno, académicos nerds, pero aún así) muestran sesgos sistémicos en la aprobación y el precio de las hipotecas, que afectan especialmente a los grupos de minorías étnicas, incluso más allá de la calificación crediticia o los ingresos. La discriminación crediticia no se soluciona con un acceso más rápido; esas causas fundamentales aún necesitan solución.

Aun así, esta herramienta es un avance. Ayuda a nivelar el terreno de juego ahora mismo. Imagine ser propietario de primera generación, abrumado por formularios y jerga: ese estrés desaparece cuando alguien lo explica con claridad, en su idioma y sin juzgarlo. ¿Esa confianza emocional es invaluable?

Reflexiones finales: con un toque de realismo

La tecnología puede ser un facilitador brillante, y este es uno de esos raros casos en los que es realmente útil sin ser una exageración.

Pero no podemos detenernos aquí. Necesitamos regulaciones que fomenten la equidad, la inversión continua en educación financiera y una supervisión continua para que las herramientas no desvíen la atención hacia consejos turbios o erróneos.

¿Llegará el día en que la IA personalice los planes hipotecarios según los antecedentes familiares o el potencial de riqueza generacional? Claro, pero hasta entonces, me alegra ver que algo «simplemente funciona» para quienes han estado excluidos durante tanto tiempo.

Avísame si quieres profundizar en la legislación sobre inteligencia artificial en los préstamos o en el debate más amplio sobre el sesgo en las aprobaciones de hipotecas. Estaré encantado de profundizar.

Alma Gonzales
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

      Deje una respuesta

      yopuedoprogramar
      Logo