
La edición de fotografías siempre ha sido una especie de forma de arte, pero la última herramienta de Google DeepMind, Gemini Flash 2.5 “Nano Banana” , está reescribiendo las reglas.
Con solo unas palabras, los usuarios pueden transformar fotos (cambiar cielos, cambiar de ropa e incluso reimaginar estados de ánimo completos) sin necesidad de conocimientos de Photoshop ni la mirada de un diseñador. Es elegante, rápido y está causando mucha sorpresa.
Lo que distingue a Nano Banana es su extraordinaria atención al detalle. No se limita a aplicar filtros, sino que preserva la integridad de la foto a la vez que realiza cambios impecables.
Imagina escribir “haz que parezca otoño” y ver instantáneamente cómo las hojas se vuelven doradas sin estropear los tonos de piel de las personas.
Es magia creativa, pero también una caja de Pandora. Si se pueden crear ediciones realistas en segundos, ¿qué impide que los malos actores las usen para difundir noticias falsas o manipular fotos de famosos?
La tecnología no surge de la nada, por supuesto. Google ha estado integrando SynthID , su marca de agua invisible para imágenes generadas por IA, en varias plataformas, con la esperanza de evitar su uso indebido.
Pero los expertos advierten que las marcas de agua pueden ser eliminadas o ignoradas por actores menos escrupulosos. Esto retoma la vieja pregunta: ¿estamos desarrollando tecnología a un ritmo mayor del que podemos regularla?
Al mismo tiempo, los usuarios votan con sus clics y, hasta ahora, están impresionados. Las primeras comparaciones entre Nano Banana y la generación de imágenes de ChatGPT sugieren que la herramienta de Google es más rápida y consistente, especialmente al producir ediciones con un aspecto humano que no resultan insólitas.
Si bien quizá aún no destrone a gigantes como Adobe Photoshop , se perfila como una alternativa amigable para el hogar que reduce la barrera creativa.
Sin embargo, no todos están entusiasmados. El Melbourne Royal Show probó recientemente anuncios generados por IA con Midjourney y Adobe Firefly, y los resultados fueron… digamos, «una pesadilla». Los lugareños criticaron los animales distorsionados y las atracciones desequilibradas, lo que demuestra que cuando el arte con IA falla, falla de verdad .
La herramienta Nano Banana puede ser más fluida, pero no elimina el problema más amplio: el público se está volviendo más escéptico respecto de las imágenes con IA y a veces detecta fallas incluso cuando no las hay.
Y aquí está el quid de la cuestión: a pesar de todas las preocupaciones, la marcha hacia la creatividad impulsada por la IA no se está desacelerando.
Adobe acaba de asociarse con Google para incorporar Gemini Flash a Adobe Firefly , lo que permite a profesionales y usuarios ocasionales generar y editar imágenes al instante en Photoshop y Express. Esto significa que lo que hoy parece innovador probablemente se convertirá en una práctica estándar dentro de un año.
¿Y dónde nos deja esto? Entre la admiración y la inquietud. Herramientas como Nano Banana democratizan la creatividad, pero también difuminan la línea entre lo real y lo falso más rápido de lo que la sociedad puede adaptarse.
El miedo no se limita a que la gente haga ediciones disparatadas, sino a la confianza. Si cada foto se puede alterar tan fácilmente, ¿cómo decidimos qué creer? Quizás esa sea la pregunta que definirá esta próxima fase de la innovación en IA.