
¿Cuándo fue la última vez que garabateaste una idea al azar en tu teléfono y deseaste que pudiera aparecer mágicamente en la pantalla?
Bueno, YouTube Shorts acaba de hacer que esa fantasía sea un poco más real con la integración de Veo 3 , el modelo de video de inteligencia artificial de Google, que transforma las indicaciones de texto en clips cortos de 8 segundos con sonido.
Según TechRadar , esta nueva herramienta permite a los creadores saltear el pesado trabajo de la edición y pasar directamente a compartir sus ideas.
Cabe destacar que Google no está simplemente lanzando tecnología al salvaje oeste de internet sin medidas de seguridad. Cada video está sellado con marcas de agua SynthID , lo que garantiza la transparencia de las creaciones con IA.
Sinceramente, es una decisión inteligente, porque ¿quién no ha caído en la trampa de un video viral demasiado bueno para ser verdad últimamente? The Verge también informó que Veo 3 ahora admite formatos de video verticales, ideales para las redes sociales que se mueven con frecuencia.
Pero planteemos la pregunta más importante: ¿Impulsará esto a más creadores a centrarse en contenido basado en IA? ¿O podría correr el riesgo de inundar las plataformas con vídeos prefabricados? Tras haber probado otras plataformas de vídeo con IA, creo que la novedad desaparece rápidamente a menos que los creadores combinen la producción de IA con imaginación real.
Además, se avecinan nubarrones: Disney y Warner Bros. ya están emprendiendo acciones legales contra empresas de inteligencia artificial por cuestiones de derechos de autor, como informó Reuters la semana pasada. Así que no todo es diversión; los gigantes del entretenimiento están observando atentamente.
Y si crees que solo YouTube está tomando medidas, piénsalo de nuevo. Sora de OpenAI , otro generador de videos con IA, ha estado bajo escrutinio por posiblemente replicar logotipos y diseños de programas con derechos de autor.
El Washington Post investigó esa controversia, generando dudas sobre la pureza de estos conjuntos de datos de entrenamiento. En resumen, el vídeo generado por IA podría ser el futuro, pero las consecuencias legales y éticas llegan de la mano.
En mi opinión, esta actualización de YouTube Shorts es emocionante y un poco estresante. Abre la puerta a creadores que quizás no tengan el presupuesto ni las habilidades para sumergirse en las salas de edición, pero también nos adentra en un mundo donde la línea entre lo auténtico y lo sintético se difumina cada día.
Aun así, es innegable su atractivo: ¿por qué no dejar que tus pensamientos casuales en la ducha o tus garabatos nocturnos se reproduzcan en breves clips para que todo el mundo los vea? Al fin y al cabo, la creatividad suele surgir en los lugares más peculiares.