Los editores llevan a Google a los tribunales: Rolling Stone y el propietario de Billboard afirman que las «vistas generales de IA» les roban clics

Google enfrenta una importante demanda de Penske Media, el propietario de Rolling Stone , Billboard y Variety , que alega que la función “AI Overviews” del gigante tecnológico utiliza su periodismo sin permiso y desvía tráfico.

La denuncia, presentada ante un tribunal federal en Washington, DC, alega que Google coloca estos resúmenes en la parte superior de los resultados de búsqueda, para que los lectores obtengan lo que necesitan sin tener que hacer clic en los artículos originales.

Penske Media afirma que el daño no es pequeño. Desde que Google lanzó «Resumen de IA», los ingresos de afiliados y otros ingresos vinculados a los clics en las búsquedas de Google se han reducido en más de un tercio.

Argumentan que Google básicamente obliga a los editores a tomar una decisión injusta: permitir que su contenido se use en resúmenes de IA (perdiendo así tráfico) o bloquear el acceso de Google y correr el riesgo de desaparecer por completo de los resultados de búsqueda.

Lo que dice Google y por qué la batalla es importante

Google defiende su función, afirmando que los resúmenes de IA mejoran la experiencia del usuario al ayudarles a encontrar respuestas rápidas y que siguen enviando miles de millones de clics diarios a los editores. Según ellos, los usuarios descubren más contenido gracias a los resúmenes.

Pero aquí es donde la cosa se complica: los editores afirman que cuando los usuarios ven un resumen «suficientemente bueno», muchos no hacen clic. Esto supone un gran problema cuando tu negocio depende de las visitas a la página, las impresiones de anuncios y los enlaces de afiliados.

La demanda se está siguiendo de cerca porque podría sentar un precedente sobre cómo se compensa a los editores (si es que se les compensa) cuando su contenido es reutilizado por sistemas impulsados por IA.

Un fondo que no siempre se destaca (Mis pensamientos)

Parece que estamos en un punto de inflexión en la forma en que se obtiene, comparte y monetiza el contenido en línea. La tensión entre la conveniencia de la IA y los derechos de los creadores lleva tiempo gestándose:

  • Están surgiendo demandas similares por derechos de autor: Encyclopaedia Britannica y Merriam-Webster demandaron a Perplexity AI por usar su contenido en funciones de estilo resumen o motor de respuestas sin permiso.
  • La atención regulatoria sobre cómo las grandes tecnológicas utilizan el contenido está aumentando. Los editores buscan acuerdos de licencia; los gobiernos empiezan a plantear preguntas difíciles.

Desde mi punto de vista, esta demanda parece menos una cuestión de avaricia de Penske que de poner un límite. Si las «Reseñas de IA» se convierten en la norma sin compensar a los editores, el incentivo para el periodismo de investigación, de largo alcance o de nicho podría disminuir.

¿Qué podría pasar a continuación?

He aquí algunos resultados posibles, con un poco de especulación (porque, bueno, eso es parte de ser periodista):

  • Google podría verse obligado a negociar acuerdos de licencia o compensación con los editores.
  • Los tribunales podrían exigir a Google que otorgue una atribución más clara o exenciones de responsabilidad a los editores que no quieran que su contenido se utilice en resúmenes de IA.
  • El fallo podría definir “uso justo” (en EE. UU.) más claramente en el contexto de los resúmenes generados por IA, lo que tendría efectos dominó para muchas herramientas de IA y para editores grandes y pequeños.
  • Por otro lado, si Google gana, probablemente argumentarán que la práctica es legal según los precedentes de derechos de autor existentes, especialmente si pueden demostrar que los resúmenes son “transformadores” o caen dentro de las exenciones.

Mi opinión

No se trata solo de un drama legal; se trata de qué tipo de internet queremos. ¿Queremos respuestas rápidas con menos contenido original? ¿O valoramos la profundidad, el contexto y a quienes invierten en la producción periodística? Hay espacio para ambos, pero debe ser justo.

Editoriales como Penske tienen razón: el contenido requiere tiempo, esfuerzo y dinero. Si las funciones de IA deben su utilidad a ese contenido, es lógico esperar una parte del valor a cambio.

Alma Gonzales
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

      Deje una respuesta

      yopuedoprogramar
      Logo