
He estado en este pequeño viaje probando plataformas de video con IA, y hoy fue el turno de BasedLabs . Al principio, no sabía exactamente qué esperar.
El nombre en sí mismo me da un toque de rebeldía, como si me fuera a dejar alucinado o preguntándome a qué viene tanto revuelo. Después de un día entero usándolo, puedo decir que logró ambas cosas.
Primeras impresiones: una entrada segura
Lo primero que notas de BasedLabs es que no se esfuerza demasiado por guiarte. Algunas herramientas de IA te reciben con confeti, descripciones emergentes y guías interminables.
No aquí. Es claro, directo, y casi te reta a descubrirlo. A una parte de mí le gustó; sentía que respetaba mi inteligencia. Pero otra parte pensó: «¿Esto asustará a los principiantes?».
Interfaz y flujo de usuario
Navegar por la plataforma se volvió intuitivo después de unos minutos, pero, siendo sincero, al principio me costó un poco. BasedLabs usa un lenguaje de diseño que se asemeja más a un software profesional que a un juguete para principiantes.
Piensa en ello como entrar a una cocina profesional cuando solo has cocinado en casa: todo está allí, pero necesitas aprender dónde guardar las cosas.
Sin embargo, una vez que encontré mi ritmo, me di cuenta de lo fluido que es el flujo de trabajo. Arrastrar elementos multimedia, superponer texto, ajustar efectos… no se ralentizaba ni fallaba, lo cual es mucho mejor de lo que puedo decir de muchos competidores.
Características que se destacan
Aquí es donde las cosas se pusieron interesantes.
- Generación de video con IA: Dale una indicación o un guion y crea algo realmente ingenioso. La primera vez que lo probé, le introduje una idea para una breve explicación y, sinceramente, el resultado superó mis expectativas. No fue perfecto, pero me pareció lo suficientemente profesional como para publicarlo sin vergüenza.
- Opciones de estilo y marca: A diferencia de otras herramientas que te inundan con plantillas prediseñadas, BasedLabs te permite personalizar la estética. Fuentes, colores, gráficos en movimiento: puedes personalizarlo , no solo como un resultado genérico de IA.
- Flexibilidad de edición: No es como Final Cut ni Premiere, pero es mucho menos rígido que la mayoría de los editores basados en IA. Puedes ajustar las transiciones, la sincronización e incluso intercambiar escenas sin que se descontrole.
- Herramientas de voz y audio: Las voces generadas por IA son sólidas; algunas incluso me convencieron tanto que me detuve a comprobarlo. Las recomendaciones musicales fueron un poco imprecisas, pero al menos puedes importar las tuyas.
Rendimiento y velocidad
Esta parte fue la que más me impresionó. El renderizado fue rápido y las vistas previas no tardaron una eternidad en cargar.
He probado herramientas donde pulsar «generar» básicamente significaba dar un paseo mientras procesaba los números. BasedLabs me siguió el ritmo, lo que mejoró todo el proceso creativo.
Dicho esto, hubo momentos en los que el sistema falló: pequeños retrasos al cambiar entre funciones más pesadas, como los efectos de composición. Nada grave, pero perceptible.
Experiencia emocional: una auténtica montaña rusa
Siendo sincero, experimenté todo un espectro de emociones con esta herramienta. A veces me sentí empoderado, como si BasedLabs estuviera elevando mis ideas y haciéndolas brillar. En otras ocasiones, me irritó un poco cuando incluía material de archivo extraño que no encajaba en absoluto con mi visión.
El cambio de actitud me reveló algo importante: esta no es una herramienta aburrida. He probado plataformas que me dejaron completamente atontado: fáciles de usar, pero olvidables. BasedLabs es memorable, incluso con sus imperfecciones.
¿Para quién es mejor?
Mientras trabajaba me preguntaba esto constantemente: ¿quién gana realmente con BasedLabs ?
- A los especialistas en marketing que quieran publicar vídeos con coherencia de marca les encantará.
- Los creadores de contenido a quienes les gusta tener un mayor control creativo (sin tener que recurrir a suites de edición complejas) lo encontrarán liberador.
- Las agencias podrían verlo como una forma de escalar la producción sin contratar editores adicionales.
Pero si eres un usuario ocasional que busca «presionar un botón y obtener un clip listo para TikTok», BasedLabs podría resultarte un poco abrumador. Es potente, pero no te ofrece todo lo que necesitas.
Precios: ¿justos o no ?
El precio siempre es un tema delicado. BasedLabs se posiciona más bien en el segmento de «creadores serios», y sus precios lo reflejan.
No es una ganga. Pero considerando las funciones, diría que es justo. Si solo estás probando, puede parecer excesivo. Pero si el video es una parte fundamental de tu trabajo, se amortiza rápidamente.
Los altos y los bajos
Lo que me hizo sonreír:
- Personalización a nivel profesional.
- Tiempos de renderizado rápidos.
- Potentes resultados de guion a vídeo.
- Voces que no gritan instantáneamente “robot”.
Lo que me hizo suspirar:
- Ligera curva de aprendizaje para principiantes.
- La elección de material de archivo puede resultar insensible.
- Retraso ocasional al cambiar de funciones.
- Precios no amigables para los aficionados.
Mi opinión final sobre BasedLabs
BasedLabs me dejó con la sensación de que está diseñado para quienes se preocupan por sus videos. No se trata solo de producir contenido, sino de crear algo pulido, con identidad. No es perfecto, pero, claro, tampoco lo son los mejores editores humanos en su primer borrador.
¿Lo recomendaría? Sin duda, si te tomas en serio el video y quieres una herramienta que respete tu creatividad en lugar de reducirla. Si solo buscas clips rápidos y casuales, quizá no; podrías sentirte como si fueras al supermercado en un coche de carreras.
Al final, BasedLabs me recordó que no todas las herramientas de video con IA tienen por qué ser desechables. Esta parece intentar llegar a un acuerdo con los creadores, y para mí, eso es digno de mención.