Asha Bhosle contra AI: El Tribunal Superior de Bombay interviene para proteger una voz legendaria

El Tribunal Superior de Bombay ha respaldado a la legendaria cantante de playback Asha Bhosle, otorgándole un alivio temporal contra las plataformas de inteligencia artificial acusadas de clonar y explotar su voz.

Según informó el Times of India , Bhosle alegó que dos empresas con sede en Estados Unidos habían creado modelos de IA no autorizados que imitaban su voz, su estilo vocal e incluso su personalidad en el escenario y luego permitieron que el público generara grabaciones de audio a su semejanza.

En esencia, alguien podría “cantar como Asha Bhosle” con solo hacer clic en un botón, sin su consentimiento.

La decisión del tribunal no se refiere sólo a un artista; señala un reconocimiento más amplio de lo que está en juego a medida que la tecnología de voz de IA se vuelve más sofisticada.

Estamos hablando de una cantante cuya voz ha sido parte de la banda sonora cultural de la India durante décadas, y de repente los algoritmos están transformando ese legado en un producto.

Se plantea una pregunta incómoda: ¿tu identidad sigue siendo tuya cuando las máquinas pueden copiarla con tanta perfección?

Este tampoco es un caso aislado. Hace apenas unos días, Whoopi Goldberg advirtió al público sobre el creciente uso de «actores» generados por IA, como Tilly Norwood, argumentando que los intérpretes sintéticos nunca alcanzarán la profundidad emocional de los artistas reales.

Sus palabras hacen eco de la lucha de Bhosle: diferentes continentes, la misma batalla por la autenticidad.

Incluso el mundo de los videojuegos ha sufrido sus propias reacciones negativas. Los desarrolladores de las versiones remasterizadas de Tomb Raider tuvieron que eliminar recientemente las voces en off generadas por IA tras las preocupaciones de los fans y los actores de doblaje.

El estudio se disculpó rápidamente, pero muestra con qué naturalidad la clonación de voces mediante IA se está introduciendo en las industrias creativas, a menudo sin pedir permiso a los humanos cuyas voces se están imitando.

Las plataformas musicales también están empezando a poner límites. Spotify endureció recientemente sus normas sobre los clones de voz de IA en las canciones subidas a su servicio, con el objetivo de evitar la suplantación de identidad antes de que se convierta en un caos.

Es una señal de que los actores de la industria saben que se avecina una regulación y prefieren adelantarse al escándalo que limpiarlo después.

Desde mi perspectiva, el caso de Bhosle es más que una simple escaramuza legal: es una postura cultural. Representa a una generación de cantantes que construyeron sus carreras con puro talento y esfuerzo, no con código.

Ver su voz cortada, manipulada y vendida como mercancía es desconcertante, incluso desgarrador. Quizás la orden judicial sea solo temporal, pero es una advertencia para las empresas de inteligencia artificial de todo el mundo: no se puede extraer la identidad de alguien de la nada y convertirla en un producto. Al menos, no sin luchar.

Alma Gonzales
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

      Deje una respuesta

      yopuedoprogramar
      Logo